Conoce el encanto de cada una de las flores que hacen parte del Huila
En el corazón del Huila, donde las orquídeas y las azucenas danzan al ritmo del viento, la naturaleza revela su arte más exquisito, pintando paisajes de belleza infinita y vida vibrante.
- La orquídea nacional de Colombia (La flor de mayo o cattleya trianae)
Es una flor que tiene un significado especial en el departamento del Huila, esta flor es asociada con la identidad cultural y natural de la región, y es conocida por su belleza y simbolismo.
Esta flor se puede encontrar en varios municipios del Huila, especialmente en aquellos con climas montañosos y páramos, que son hábitats típicos de las orquídeas, como en San Agustín, Pitalito, Garzón, Rivera, Neiva, Palermo y Santa María.
La orquídea se caracteriza por sus grandes flores que presentan un colorido vibrante, generalmente en tonos de lila y blanco, que contrastan con el verde de sus hojas. Esta planta es epifita, lo que significa que crece sobre otras plantas, pero no les quita nutrientes. Su floración ocurre principalmente entre mayo y junio, de ahí su nombre.
-Flor Delia (Dalia)
Las dalias se caracterizan por sus grandes y coloridas flores, que pueden variar en tonos de rojo, rosa, amarillo, naranja y blanco. Tienen una forma distintiva, con pétalos que pueden ser simples o dobles, y su tamaño puede variar desde pequeñas flores hasta grandes cabezas florales.
-La hortensia
Las hortensias se caracterizan por sus grandes racimos de flores que pueden alcanzar hasta 25 cm de diámetro. Sus flores vienen en una amplia gama de colores, incluyendo azul, rosa, blanco, morado y rojo, dependiendo del pH del suelo. Son arbustos de hoja caduca que pueden crecer más de 1.5 metros de altura y son ideales para climas templados. Las hortensias se cultivan en varios municipios del Huila, especialmente en aquellos con climas templados y frescos, que son ideales para su crecimiento como en Neiva, Garzón, Pitalito, La Plata y Nátaga.
-Azucena
La Azucena es una flor blanca y fragante, con forma de trompeta o campana, de pétalos largos y curvados hacia afuera, con un centro amarillo o dorado, tiene un tallo alto y erguido que puede alcanzar hasta 1,5 metros de altura con hojas lanceoladas y verdes.
La Azucena se cultiva en zonas rurales y municipios de la cordillera central del Huila, donde el clima es fresco y los suelos son bien drenados. Se encuentra en áreas verdes de los municipios de Teruel, Pitalito, La Plata, Nátaga y Neiva.
La Azucena es considerada la flor de la pureza, la inocencia y la virginidad. En la región del Huila, se asocia con la festividad de la Virgen de la Asunción, el 15 de agosto.
- Begonia
Las Begonias son flores en forma de estrella, con pétalos delgados y colores variados (rosa, rojo, blanco, amarillo, etc... hojas verdes, ovaladas y asimétricas, con bordes dentados, con tallo corto y grueso, con raíces fibrosas y fruto en forma de cápsula, con semillas pequeñas.
Las begonias son valoradas tanto por su aspecto ornamental como por su adaptabilidad a diferentes condiciones de cultivo, haciendo de ellas una elección popular para los jardines y decoraciones florales en la región, se encuentran en la mayoría de los municipios del Huila, Neiva, Garzón, Pitalito, La Plata, Nátaga, Palermo, Rivera.
-La pasiflora
La pasiflora, conocida también como flor de la pasión, Estas plantas son principalmente vinas trepadoras, aunque algunas especies pueden ser arbustos o árboles. Se caracterizan por sus flores grandes y llamativas, que suelen tener una estructura compleja y colores vibrantes, como el morado, blanco y azul.
La pasiflora es ampliamente reconocida por sus propiedades medicinales. Se utiliza comúnmente para tratar síntomas de nerviosismo, ansiedad e insomnio. Sus compuestos, como los flavonoides, actúan sobre el sistema nervioso central, proporcionando un efecto sedante sin causar depresión